Enseñanzas de Música



Las enseñanzas de música pueden ser regladas o no regladas.

  • Enseñanzas regladas. Se estudian en Conservatorios y/o Centros autorizados de Música. La titulación que se obtiene tiene validez académica y profesional. Los conservatorios se clasifican en:
    • Elementales: Imparten el grado elemental.
    • Profesionales: Imparten el grado medio.
    • Superiores: Imparten el grado superior.
  • Enseñanzas no regladas: se estudian en Escuelas de Música que son centros (públicos o privados) que imparten enseñanzas no regladas de música a personas que deseen adquirir una formación musical (sin límite de edad). Las escuelas de música pueden preparar para acceder a las enseñanzas regladas en conservatorios y/o centros autorizados. Tras cursar estas enseñanzas se obtiene un certificado

Estructura de las enseñanzas de Música:
  • Grado Elemental
    • Estas enseñanzas comprenden 4 cursos académicos.
    • Para acceder hay que tener una edad mínima de 8 años.
    • Cada centro establece los criterios de admisión, que suelen atender a aptitudes musicales.
  • Grado Medio.
    • Estas enseñanzas tienen una duración de 6 cursos académicos (tres ciclos de dos años de duración cada uno).
    • Para acceder al grado medio hay que superar una prueba que será diferente en función del ciclo/curso al que se quiere acceder.
    • No hay límite de edad para acceder al grado medio.
    • El alumnado que supere estas enseñanzas podrá obtener el título de Bachiller si supera las materias troncales generales de la modalidad de bachillerato elegida.

    • Asimismo, el alumnado podrá cursar de forma simultánea las enseñanzas artísticas profesionales con la ESO. Consultar convalidaciones (con la ESO y con el bachillerato).
  • Grado Superior:
    • Estas enseñanzas tienen una duración de 4 cursos (un único ciclo).
    • Para acceder hay que cumplir los siguientes requisitos:
      • Título de bachiller o equivalente.
        • Los aspirantes que no reúnan este requisito de titulación podrán acceder al grado superior si superan una prueba de acceso (normalmente la inscripción se realiza en el mes de mayo y la prueba se celebra en el mes de junio) sobre algunas materias de bachillerato. Para poder presentarse a esta prueba hay que tener 16 años (cumplidos en el año natural de celebración de la prueba).
      • Superar una prueba específica para cada especialidad.
    • Se obtiene el título de Técnico Superior (titulación equivalente a la de graduado universitario).

Pruebas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de música sin requisitos de titulación.

El alumnado que no posea el título de bachiller (o titulación equivalente) podrá acceder a las enseñanzas artísticas superiores si supera una prueba de acceso.
  • Plazo de inscripción para esta prueba: mayo.
  • Fecha de celebración de la prueba: junio.
  • Requisitos para presentarse a la prueba:
    • No estar en posesión del título de bachiller (o equivalente).
    • Tener 16 años cumplidos en el año de celebración de la prueba.
    • No haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Inscripción.
    • Las solicitudes se realizan de forma telemática cubriendo el formulario disponible en los plazos establecidos anualmente para la admisión en estas enseñanzas.
    • También se podrá formalizar la inscripción en la secretaría de los centros en los que se imparten estas enseñanzas:
      • Conservatorio superiores de música de Vigo.
      • Conservatorio superior de música de A Coruña.
    • Se entregará una única instancia en la secretaría del centro, junto con una copia compulsada del DNI, NIE o pasaporte.
    • Las prueba suele realizarse en el IES As Fontiñas, en Santiago de Compostela.
  • Prueba. El alumnado elegirá 3 materias de entre las siguientes:
    • Lengua castellana y literatura.
    • Lengua gallega y literatura
    • Lengua extranjera (inglés o francés).
    • Filosofía.
    • Historia de España.
  • Horario de las pruebas: Ver convocatoria.

Especialidades:
  • Especialidades de las Enseñanzas Profesionales:
    • Gaita.
    • Guitarra.
    • Guitarra eléctrica.
    • Acordeón.
    • Arpa.
    • Bajo eléctrico.
    • Canto.
    • Clavecín.
    • Fagot.
    • Flauta travesera.
    • Saxofón.
    • Piano.
    • Clarinete.
    • Trompa.
    • Trompeta.
    • Trombón.
    • Violín.
    • Viola de gamba.
    • Violonchelo.
    • Tuba.
    • Oboe.
    • ...
  • Especialidades de grado superior:
    • Composición.
    • Dirección.
    • Interpretación.
    • Musicología.
    • Producción y gestión.
    • Pedagogía.
Ámbitos profesionales a los que se puede acceder al terminar los estudios superiores de música:
  • Dirección de agrupaciones (banda, coro, orquesta...).
  • Dirección de arreglos musicales.
  • Gestión de patrimonio musical.
  • Composición.
  • Docencia generalista (en conservatorios, universidades, centros de enseñanza obligatoria, escuelas de música...) o de las correspondientes especialidades.
  • Edición científica de música.
  • Investigación y asesoría musical.
  • Interpretación en formaciones y agrupaciones propias de su ámbito.

Conservatorios superiores de música en Galicia.

Conservatorios profesionales de música de Galicia

Pontevedra:
A Coruña:
Más información:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Protocolos da Xunta de Galicia

Exención Lengua Gallega

Pruebas Libres para la Obtención del Título de Bachiller para mayores de 20 años.