Películas sobre Educación
El cine es muy visual por lo que constituye un excelente recurso complementario a una explicación. A continuación presento un listado de películas para reflexionar sobre la educación que docentes y estudiantes debemos ver.
1.- Los chicos del coro (2004):
- Al final de la década de los 40, el profesor de música Clément Mathieu se ve obligado a trabajar como vigilante de un reformatorio de menores. Es testigo de las arbitrariedades y represiones de Rachin, el director del centro, contra estos jóvenes rebeldes. Mathieu descubre que la música es el lenguaje que le permite aplacar la rebeldía y será el instrumento para transformar los impetuosos espíritus de los internos.
- Enlace al tráiler.
2.- Whiplash (2015):
- Un joven baterista de jazz ansioso por triunfar en el panorama musical americano se encuentra con un profesor que tiene unos métodos de enseñanza particulares, estrictos y despiadados, que harán que el joven Andrew se dedique en cuerpo y alma, con muchísimas dificultades y contradicciones, a alcanzar su sueño. Es la historia de la relación entre un maestro y su alumno, en la que cada uno muestra su mejor y su peor parte. Apasionante, intensa y necesaria para reflexionar y debatir acerca de cómo se enseña, cómo se aprende y sobre el rol del profesorado y del alumnado.
- Enlace al tráiler.
3.- Ser y tener (2002)
- Se trata de un documental francés que narra de una forma sencilla, vivencial y dulce el día a día de una escuela rural en un pequeño pueblo de Francia. A lo largo de todo el film conocemos tanto a un entrañable maestro como a sus alumnos/as, mezclados entre distintas edades. A través de ellos se puede aprender sobre metodologías, acerca de la relación entre maestro- alumno, formas de organizar el aula, sobre motivación o sobre cómo crear un buen clima de aula. Una mirada emotiva al mundo rural que invita, sin ninguna duda, a la reflexión.
- Enlace al tráiler.
- Anne Gueguen es profesora de historia en un instituto y, como cada año, tiene un grupo complicado. Frustrada por su materialismo y falta de ambición, propone a su alumnado que participen en un concurso sobre lo que representa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Esta experiencia provoca cambios tanto en el alumnado como en ella misma, haciendo que un proyecto educativo sea el punto de partida del crecimiento personal y académico de todos ellos. Esta historia, basada en hechos reales, narra la iniciativa de la maestra.
- Enlace al tráiler.
5.- Mentes peligrosas (1995):
- Una inexperta maestra es contratada en un instituto con alumnado muy problemático y con un futuro difícil a todos los niveles (cada uno de ellos presenta un problema social en sí mismo). La misión de Michell Pfeiffer, que encarna a LouAnne en esta película, será tratar de captar la atención de su alumnado y motivarles ateniéndoles de forma personal y confiando en ellos. Aunque la tarea es difícil y la dirección del centro no ayuda, la voluntariosa maestra intentará que los jóvenes lleguen a graduarse. La banda sonora, emblemática, contribuye al hilo conductor y hace de ella una película clásica de los 90 que ayuda a creer que todos los alumnos/as pueden tener un futuro.
- Enlace al tráiler.
- Es un clásico de la historia del cine que relata la historia de cinco alumnos muy diferentes entre sí que un sábado por la mañana son castigados en su instituto con la tarea de escribir un ensayo sobre sí mismos. Los cinco son, esencialmente, representantes de cada grupo social: el cerebro, el deportista, el rebelde, la popular, la aislada o como la llaman en la película el caso clínico. Esta comedia, ayudará a identificar los diferentes estereotipos que coexisten dentro de las aulas. Una vez que los identifiques, conozcas y entiendas, aprenderás algunas lecciones aplicadas a su estilo de vida.
- Enlace al tráiler.
7.- Preciosa (2009):
- Claireece "Precious" Jones es la protagonista de este crudo drama que relata las peripecias de una joven analfabeta que fue víctima de abusos desde pequeña. Pese al sobrepeso, un embarazo soltera y otros tantos obstáculos, Precious lucha por continuar con sus estudios. Más allá del relato de superación personal, la película transmite un mensaje sobre la necesidad del esfuerzo para alcanzar logros en materia de educación.
- Enlace al tráiler.
8.-Un intruso en Harvard (1994):
- Monty Kessler se sentía orgulloso de sí mismo. Había estudiado en Harvard, acababa de escribir su tesis de fin de carrera y solo quería "ser alguien" hasta que un día, accidentalmente, las casi cien páginas de su valioso trabajo cayeron en manos de un vagabundo y, para recuperarlas, se ve obligado a hacer con él un pacto bastante extraño.
- Enlace al tráiler.
- Dirigida por José Luis Cuerda está basada en los tres cuentos que forman parte del libro de Manuel Rivas ¿Qué me quieres, amor? Don Gregorio es un maestro ya entrado en años que conoce a Moncho, un niño enfermizo y temeroso que llega a la escuela después del invierno de 1936. Juntos crean un vínculo muy especial que logra romper los miedos y llenar de expectativas al renovado muchacho.
- Enlace al tráiler.
- A los 20 años, Alberto Manzi quiere ser maestro pero el país está en plena guerra. En la prisión juvenil solo logra tener una silla y es transferido a la escuela real, pero ese camino le resulta insuficiente. Mientras tanto, la cadena de televisión Rai, en su primera emisión, decide hacer un programa para educar y formar a millones de italianos. Es ahí el momento en el que Manzi se convierte en el amo de la televisión, alfabetizando al público y quedando en la memoria de muchos italianos de la época.
- Enlace al tráiler.
11.- Él me llamó Malala:
- Malala Yousafzai, una jovencita pakistaní es herida en un atentado terrorista de los talibanes por la simple razón de ir a la escuela y reclamar una educación para ella y para las mujeres musulmanas.
- Enlace al tráiler.
- En respuesta a un reto que plantea un profesor, Trevor, un niño de once años, propone una serie de actos altruistas individuales para hacer del mundo un lugar mejor.
- Enlace al tráiler.
13.- La Clase.
- Este largometraje francés plantea temas como el abandono escolar o la necesidad de estimular al alumnado. El hilo conductor es un profesor de francés que imparte clase a un grupo de alumnos/as multiétnico en un barrio marginal.
- Enlace a tráiler.
14.- Billy Elliot (2000):
- Enternecedora historia de un niño que deberá luchar contra los estereotipos y prejuicios de un pueblo por querer dedicarse al baile y no al boxeo. La película está ambientada en un pueblo minero en momentos en los que el gobierno de Margaret Thatcher imponía su dureza contra os huelguistas. No podía ser más duro el ambiente para un niño que en lugar de querer boxear, quiere bailas. Billy Elliot remite al triunfo de la perseverancia y la dedicación.
- Enlace al tráiler.
15.- La educación prohibida (2012 ):
- La educación prohibida se propone alimentar la reflexión y debate social sobre las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
- Enlace al tráiler.
- El punto de partida es un experimento que decide llevar a cabo un profesor de un colegio alemán para explicar cómo funcionan los gobiernos autoritarios. La situación desemboca en un conflicto que tiene consecuencias inimaginables: violencia, vandalismo, aislamiento por parte de un grupo de estudiantes...
- Enlace al tráiler.
- Este clásico tiene lugar en una escuela conflictiva. Poitier encarna a un ingeniero en paro que, hasta que le salga un trabajo que le interese, acepta un empleo como maestro en un centro. Su cometido es ganarse la confianza de un grupo de estudiantes desmotivados, difíciles y rebeldes.
- Enlace al tráiler.
18.- Profesor Holland (1995):
- Glenn Holland abandona su trabajo como músico en fiestas privadas para convertirse en profesor de una escuela. Con este cambio descubre su verdadera vocación: enseñar al alumnado a entender la vida a través de la música.
- Enlace al tráiler.
- Daniel es el director de una escuela infantil de un barrio marginal de un pueblo minero en el norte de Francia. Un día, la madre de una alumna llega ebria a la escuela, sufre un colapso y deja allí a su bebé y a su hija de 5 años. El director solicita la ayuda de los vecinos pero lo único que consigue es que su labor docente sea cuestionada.
- Enlace al tráiler.
20.- La sonrisa de mona lisa (2003):
- Una profesora que acaba de ser trasladada a la Universidad de Wellesley descubrirá una serie de trabas en su enseñanza. Su modelo educativo es revolucionario y basado en nuevas técnicas, el problema radica en que la institución en la que se encuentra es tradicional y está anclada en el pasado.
- Enlace al tráiler.
21.- El club de los poetas muertos (1989):
- Muestra la historia del Señor Keating, un excéntrico profesor de un colegio privado de Nueva Inglaterra que emplea unos métodos muy poco convencionales. Gracias a él, el alumnado descubrirá la importancia de vivir aquí y ahora así como el poder de la poesía y del lenguaje.
- Enlace al trailer.
22.- El pequeño salvaje (1970):
- Película basada en hechos reales sucedidos a finales del siglo XVIII. Narra el proceso educativo de un niño aislado en el bosque sin contacto alguno con humanos ni civilización
- Enlace al trailer.
23.- Ágora:
- En Alejandría, una profesora da clases con unas ideas no muy gratas para la sociedad de su tiempo, lo que derivará en problemas promovidos por los conflictos religiosos de la época.
- Enlace al tráiler.
24.- Estrellas en la tierra (2007)
- Ishaan Awasthi es un niño disléxico de 8 años, incomprendido por su familia y por su entorno. Todo cambia cuando un profesor de arte se interesa por su historia.
- Enlace al trailer.
- Katmandú está basada en la historia real de una maestra catalana. A principios de los años 90, Laia, su protagonista, se traslada a Katmandú como voluntaria en una escuela local. Allí enfrenta a una dura realidad personal y profesional que irá superando gracias a un interesante proyecto educativo de alfabetización.
- Enlace al tráiler.
Comentarios
Publicar un comentario