Formación Profesional Básica

Qué es la Formación Profesional Básica:
- La FPB forma parte de la Formación Profesional y debe responder a un perfil profesional que incluirá una cualificación profesional completa de Nivel I del Catálogo Nacional de Cualificaciones profesionales (CNCP).
- Esquema de la estructura de la Formación Profesional:
- El objetivo se estas enseñanzas es favorecer la continuidad del alumnado en el sistema educativo o bien favorecer su transición a la vida activa.
Duración:
- 2000h, organizadas en 2 cursos académicos completos. El alumnado podrá permanecer cursando la FPB un máximo de 4 años. En la modalidad de FP Dual puede ampliarse la duración hasta 3 cursos.
Número de plazas por ciclo:
- Normalmente 20. De estas 20, un 10% (es decir, 2) se reservan para alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Requisitos de acceso:
- Cumplir 15, 16 o 17 años en el año de inicio del programa.
- Haber cursado 3º de ESO o, excepcionalmente el 2º curso.
- Ser propuesto por el equipo docente para la incorporación a un ciclo de FPB.
- Consentimiento familiar (padre, madre y/o tutor legal).
Si quedan plazas vacantes se completan los grupos con personas que cumplan los siguientes requisitos:
- Cumplir 18, 19 o 20 años en el año de inicio del ciclo formativo.
- No estar en posesión de un título de formación profesional o cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos.
Estas personas deben presentar la solicitud de admisión en el plazo establecido para la oferta obligatoria. En caso de haber más solicitudes que plazas, éstas se asignarán siguiendo el criterio de menor a mayor edad.
Módulos que se cursan en la FPB:
- Módulos asociados a Unidades de Competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
- Módulos asociados a Bloques Comunes: Comunicación y Sociedad I y II (lengua castellana, gallega, inglés y ciencias sociales) y Ciencias Aplicadas I y II (matemáticas y ciencias aplicadas al contexto personal y al campo profesional).
- Módulo de FCT.
- Tutoría semanal, en la que se priorizarán las técnicas de estudio, el trabajo en grupo, la resolución de conflictos, las habilidades comunicativas. la autoestima y responsabilidad y la orientación académica y profesional.
Procedimiento de Incorporación a la FPB:
- Reunión del equipo docente una vez realizada la evaluación extraordinaria de septiembre. La propuesta de incorporación debe ir firmada por la persona orientadora y todo el equipo docente que imparte clase al alumno/a.
- Elaboración del Consejo Orientador por parte del tutor/a (por duplicado) conforme al Anexo II. El consejo orientador debe ir firmado por tutor/a, director/a y orientador/a.
- Comunicación a los padres (padre, madre, tutor legal) por parte de la dirección del centro, de la propuesta de incorporación del alumno/a a la FPB. Se le entrega un ejemplar del Consejo Orientador y el documento de consentimiento de incorporación a la FPB (Anexo III). El documento de consentimiento debe estar debidamente cubierto y firmado por cualquiera de los titulares de la patria potestad o representantes legales. En caso de separación o divorcio, será necesaria la firma de ambos progenitores, excepto en los casos de alumnado afectado por situaciones de violencia de género o de que la patria potestad haya sido atribuida con carácter exclusivo a uno de ellos.
- Si los padres firman el documento de consentimiento de incorporación a la FPB, dirección debe entregarles por duplicado el Anexo IV (documento de comunicación de incorporación a la FPB). Uno de los ejemplares debe ser entregado en el centro en el que el alumno/a solicite admisión.
Evaluación:
- La evaluación se realiza por módulos y habrá 2 convocatorias anuales para la superación de dichos módulos.
- Se puede permanecer cursando la FPB un máximo de 4 años.
Repetición:
- Cada curso se puede repetir una sola vez.
Promoción:
- Para promocionar es necesario obtener evaluación positiva en todos los módulos. El alumnado también obtendrá la promoción cuando los módulos profesionales asociados a unidades de competencia pendientes no superen el 20% del horario lectivo semanal.
- El alumnado que promocione a 2º con módulos pendientes de 1º deberá matricularse de ellos.
Que tengo que hacer para matricularme en la FPB:
- A comienzos de septiembre debes ponerte en contacto con el departamento de orientación del centro o bien consultar la página web: http://www.edu.xunta.gal/fp/
- El procedimiento consta de 3 pasos.
- Solicitud de plaza. Se pueden solicitar dos ciclos básicos por orden de preferencia. La documentación debe entregarse en el centro solicitado en 1º lugar.
- Adjudicación de la plaza. Publicación de una lista de admitidos en los centros. Las personas que no han sido admitidas en el centro que solicitaron como preferente deberán consultar el listado del centro que solicitó en segundo lugar.
- Matrícula en el centro adjudicado.
Dónde presentar la solicitud:
- Se debe presentar una única solicitud de admisión y matrícula en la secretaría del centro en el que solicita admisión como primera opción. La documentación que hay que presentar es necesario recogerla previamente en el centro de procedencia del alumno/a.
- Si el Ciclo de FPB se impartiese en dos centros (en uno los módulos asociados a unidades de competencia y en el otro los demás), la documentación se presentará en el centro en el que se imparten los módulos asociados a unidades de competencia.
Criterios de adjudicación de plazas:
En caso de existir más demanda que oferta, las plazas se ordenarán siguiendo los siguientes criterios:
- Alumnado que cursase 2º de ESO.
- Alumnado que cursase 3º de ESO.
- Alumnado que cursase 4º de ESO.
- Dentro de cada grupo se ordenarán de menor a mayor edad.
- En caso de empate entre varias personas que solicitan un mismo puesto escolar, y con el objetivo de favorecer el fomento de vocaciones en áreas con infrarrepresentación de mujeres y hombres, se seleccionara en virtud de, sexo menos representado en el área profesional en que se demande la plaza. Si una vez aplicados estos criterios persistiese el empate, este se resolverá aplicando el procedimiento y el resultado del sorteo que anualmente realiza la Consellería con competencias en educación para la admisión del alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos.
- Anexo I: Impreso de solicitud firmado por la persona solicitante o por el tutor/a legal en caso de ser menor de edad.
- Anexo II: Consejo Orientador firmado por el tutor/a, orientado/a y director/a del centro de origen.
- Anexo III: Consentimiento de incorporación a la FPB firmado por el padre/madre/tutor legal del alumno (este documento se entrega en e centro de origen).
- Anexo IV: Comunicación de incorporación a la FPB (de que fue propuesto por el equipo docente para cursar estas enseñanzas), firmada por el director del centro de origen.
- Certificado de discapacidad (si procede).
- Copia del DNI o NIE en caso de no dar autorización para la comprobación de datos.
DOCUMENTACIÓN PARA A SOLICITUDE:
(Pide os anexos no teu centro de orixe)
Anexo I:
Impreso de solicitude asinado polo solicitante ou polos titores legais no caso de ser menor de idade.
Anexo II:
Consello orientador asinado polo titor, orientador e Director do centro de orixe.
Anexo III:
Consentimento asinado polo pai/ nai / titor/a legal do alumno para cursar estas ensinanzas
(este anexo entrégase no centro de orixe).
Anexo IV:
Comunicación de incorporación á FP Básica de que foi proposto polo equipo docente, asinada polo Director do centro de orixe.
Certificado de discapacidade (se procede).
Copia DNI ou NIE, en caso de non dar consentimento para comprobación de datos
http://www.edu.xunta.gal/fp/fpbasica-perfis-profesionais
Titulación y Salidas:
El alumnado que termina la FPB obtiene el Título Profesional Básico. Este título le permite el acceso:
- Ciclos Formativos de grado medio. En el perfil de cada título se indican los ciclos con preferencia de acceso http://www.edu.xunta.gal/fp/webfm_send/7199
- Educación Secundaria para Personas Adultas y convalidar los ámbitos superados de FPB para obtener directamente el título de graduado en ESO http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/20181012_curriculo_adultos.pdf
- Incorporación al mundo laboral. El Título Profesional Básico es equivalente a efectos laborales al título de la ESO. Capacita para llevar a cabo funciones de nivel básico de prevención de riesgos laborales.
- Certificados de Profesionalidad de Nivel II de cualificación profesional de la misma familia profesional (existen 5 niveles).
Título de la ESO:
- El alumnado que haya obtenido el Título Profesional Básico podrá obtener el Título de la ESO si supera los módulos asociados a Bloques comunes y siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado los objetivos y competencias de la ESO (artículo 2.5 del RD 562/2017).
- La nota media de la ESO será la media de los módulos asociados a bloques comunes.
FPB para alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE): El alumnado con NEE podrá:
- Solicitar a flexibilización modular.
- Cursar Programas Específicos adaptados a sus necesidades.
- Solicitar la admisión en los ciclos de FPB por la reserva para personas con discapacidad.
- Cuando las necesidades así lo justifiquen, el alumnado con NEE podrá ser autorizado para cursar los módulos del ciclo manteniendo la carga semanal prevista con carácter general para cada curso:
- Con una temporalización y distribución por cursos distinta a la establecida con carácter general.
- Excepcionalmente, de manera fragmentada por cursos con una ampliación de 2 a 3 años.
- Procedimiento para solicitar la flexibilización: Una vez iniciado el curso y realizada la sesión de evaluación inicial, la dirección del centro presentará la solicitud en Inspección, acompañada de la siguiente documentación:
- Informe que justifique la necesidad de la medida, elaborado por el Departamento de Orientación (DO) o por el Departamento de Información y Orientación Profesional DIOP) en colaboración con el tutor/a.
- Conformidad expresa del padre, madre o de quien tenga asignada la representación legal del alumno/a, en caso de ser menor de edad, o la suya propia, si es mayor de edad.
- Fotocopia compulsada del expediente académico.
- Propuesta de la nueva distribución horaria para cursar las enseñanzas, en el caso de una temporalización y distribución distinta a la general, o propuesta de desarrollo curricular de cada módulo en más de un año, en el caso del a fragmentación por cursos y, en su caso, de medidas de refuerzo educativo o de adaptación del currículo.
- Inspección remitirá toda la documentación, junto con su informe, a jefatura territorial, a quien corresponde la autorización o denegación de la flexibilización.
- Plazo para presentar las solicitudes de flexibilización ante Inspección: hasta el 31 de octubre de cada curso académico. La resolución de comunicará al centro en el plazo de un mes. El alumnado autorizado a flexibilizar el período de escolarización, a efectos de registro en las actas de evaluación, será calificado con PC (pendiente de calificar) en los módulos en que no corresponda su calificación.
2.- Programas Específicos Adaptados:
Recursos para la tutoría en FPB:- En los Centros de Educación Especial se ofertan programas formativos para el alumnado con NEE. Se trata de programas adaptados a las necesidades del alumnado con NEE.
- Destinatarios: Alumnado con NEE. Podrán cursar programas formativos adaptados a sus necesidades que les permitan dar continuidad a su trayectoria académica o profesional en los centros educativos que la Consellería con competencias en educación determine.
- Duración: 1 curso académico.
- Módulos: Los programas específicos adaptados incluyen módulos profesionales de títulos profesionales básicos y otros módulos de formación adaptados a sus necesidades. Los módulos profesionales de títulos profesionales básicos que incluyen los programas formativos son:
- Módulos asociados a unidades de competencia incluidos en algún título de FPB.
- Módulos asociados a bloques comunes: Comunicación y Sociedad I y Ciencias Aplicadas I.
- Módulo de Formación e Centros de Trabajo (FCT).
- Repetición: El alumnado matriculado en un programa formativo y que no lo supere podrá repetir el programa 1 sola vez.
- El módulo de FCT podrá ser objeto de evaluación únicamente en 2 convocatorias.
- Al alumnado que curse los programas formativos se le podrá realizar adaptación curricular en los módulos asociados a bloques comunes y podrán solicitar flexibilización modular.
- El alumnado que supere un programa formativo y se incorpore a un CF solo tendrá que realizar las actividades de e-a de los módulos profesionales pendientes de superación.
3.- Admisión por la reserva para personas con discapacidad:
- Del total de puestos escolares que se ofrezcan en cada ciclo (20 plazas) se reserva un 10% para alumnado que tenga reconocida una discapacidad (sobre 2 plazas por ciclo). A efectos de ocupar puestos escolares en cada ciclo, este alumnado computa doble.
- Para la admisión habrá que presentar el certificado de discapacidad (en caso de no autorizar la consulta por parte de la administración o si el organismo que emitió el certificado no pertenece a la Comunidad Autónoma de Galicia).
Oferta de Programas Formativos:
- Enlace para consultar la oferta de programas formativos básicos: http://www.edu.xunta.gal/fp/webfm_send/8225
- Enlace a la web de la Consellería: http://www.edu.xunta.gal/fp/oferta-fp
Normativa:
- Decreto 107/14, por el que se regulan aspectos específicos de la formación profesional básica y se establecen veintiún currículos de títulos profesionales básicos.
- Orden del 13 de julio de 2015, por la que se regulan las enseñanzas de formación profesional básica en la Comunidad Autónoma de Galicia, así como el acceso y admisión a estas enseñanzas.
- Orden del 12 de Julio de 2011, por la que se regula el desarrollo, evaluación y acreditación académica del alumnado de las enseñanzas de formación profesional inicial.
- Resolución del 26 de julio de 2019, por la que se dictan instrucciones para el desarrollo de los ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo en el curso 2019-2020
- RD 562/2017, por el que se regulan los criterios para la obtención de título de la ESO y Bachiller.
Más información:


Comentarios
Publicar un comentario